Reporta inversión privada en México su mayor caída en 4 años / Por Alejandro Durán

0
7

En respuesta a la incertidumbre por las represalias arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como la desconfianza que impera a nivel local, la inversión privada reporta el peor escenario en cuatro años.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que la inversión fija bruta en enero de 2025 reportó una caída a tasa anual de -6.7 por ciento, lo que representó el mayor tropiezo en 49 meses, pues en enero de 2021 (en el marco de la suspensión de actividades por la pandemia del COVID19); cayó -10.7 por ciento.

A su interior, resultó que la inversión en el rubro de la inversión se desplomó -9.9 por ciento, en tanto que el gasto en maquinaria y equipo la caída fue de -3.2 por ciento.

Al respecto, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, no escatimó en alertar que la caída de -6.7 por ciento a tasa anual que reportó la inversión privada, junto con el débil desempeño que reportan otros indicadores, como el del consumo privado, son altas señales de que la economía mexicana ingresará a un proceso de recesión.

 En su comparativo mensual, la inversión privada reportó una caída de -1.5 por ciento respecto a diciembre de 2024, con lo que ligó dos tropiezos mensuales, con base a datos ajustados por estacionalidad.

El INEGI explicó que la caída mensual que registró la inversión privada fue en respuesta a los datos negativos tanto en construcción (-1.4 por ciento); y en maquinaria y equipo (-1.8 por ciento):

El Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (imfbcf) proporciona información mensual y permite conocer el comportamiento de la inversión en activos fijos en el corto plazo. Este se integra por los bienes que se utilizan en el proceso productivo de manera continua durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad. El imfbcf señala cómo una parte del valor agregado bruto en la economía se invierte, en lugar de consumirse.